Gotas de sangre en Getsemaní

El día antes de morir, Jesús se fue al anochecer a orar al jardín de Getsemaní. Getsemaní significa ‘prensa de aceite’, el lugar donde se exprimen las aceitunas hasta extraer el jugo oleoso rojo. Esto es lo que ocurrió con Jesús en aquel jardín. Allí tuvo lugar la lucha más dramática de toda la historia del mundo. Privado de todo apoyo humano, Jesús entró en agonía. La lucha era tan fuerte que su sudor cayó a tierra como grandes gotas de sangre10.

El trastorno ‘sudar sangre’ se conoce médicamente con el término hematidrosis. Alrededor de las glándulas sudoríparas se encuentran distintos vasos sanguíneos. Bajo presión de un excesivo estrés emocional, estos vasos se contraen. Al disminuir de nuevo esa emoción extrema, los vasos se dilatan hasta llegar a romperse. La sangre fluye a las glándulas sudoríparas. Al producir estas glándulas, a continuación, mucho sudor, bombean sangre a la capa de la epidermis, por lo que las gotas de sudor se mezclan con la sangre. La pregunta no es si es posible que Jesús realmente haya sudado sangre. La verdadera pregunta es: qué es lo que le produjo esa lucha tan enorme a Jesús, por la que empezó a sudar sangre?

Jesús no le suplicó a Dios que lo librase de la cruz, sino de ‘la copa’ o ‘el cáliz’: ‘Padre, si quieres, haz que pase de mí esta copa; pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya’11 . De qué copa habla Jesús? La respuesta la encontramos en, el profeta habla de ‘la copa de la ira de Dios’, que está llena hasta el borde a causa de los pecados de las naciones.12 . Los pueblos mismos tienen que beber esta copa entera, que está llena de sus propios pecados. La consecuencia es que, a partir de ese momento, serán desolados, odiados y maldecidos. Jesús sabía que Dios le pedía beber esa copa en tu lugar y en el mío.

Anterior Próximo
Ver todas las imágenes

adminwonder 1