PERSONAS QUE COLABORARON EN EL PROYECTO
Conozca al escritor, al diseñador y a los diferentes modelos que han colaborado en nuestro proyecto mundial Los siete milagros. Descubra cómo la historia extraordinaria de Jesús se cruza con la historia de gente común y corriente como usted y yo.
WILKIN VAN DE KAMP
ESCRITOR
Wilkin van de Kamp (1961) está casado con Aukie. Tienen cuatro hijos, dos nueras y cuatro nietas. Después de haber trabajado a media jornada dieciséis años en la enseñanza, Wilkin fue durante diez años pastor de la iglesia germano-holandesa Euregio Christengemeente.
Desde 2010 es predicador y director de la fundación Vrij Zijn (Ser Libres). Wilkin se siente llamado a ayudar a la iglesia en todo el mundo a hacer de la cruz su eje central.
‘Pasé todo el 2004 estudiando intensivamente las últimas dieciocho horas de la vida de Jesús. Investigué lo que los historiadores, médicos, teólogos y otras personas escribieron acerca de la Pasión y muerte de Jesús. No solo quería comprender por qué Jesús tuvo que pasar por toda esa agonía, sobre todo quería estar cerca de Él durante las horas más difíciles de su vida. Intenté ponerme en el lugar de Jesús, lo que es imposible, por supuesto. Ese examen detallado y el escribir el libro Los milagros de la cruz han cambiado mi corazón para siempre. Desde entonces me cuesta mucho cantar canciones sobre la cruz, se me pone un nudo en la garganta, entonces escucho la letra de la canción que toca mi corazón de nuevo.
Después de todo, tardé unos cuarenta días en escribir el libro repartidos durante medio año. Seguí haciendo mis tareas diarias, claro. Seguí escribiendo incluso durante mis viajes a Austria, Suiza, Sudáfrica y Noruega. He centrado mi estudio en total año y medio en las últimas dieciocho horas de la vida de Jesús. El escribir este libro no solo ha cambiado mi corazón, sino también mi vida. El libro ha llegado a ser un éxito de venta aquí en los Países Bajos y llevamos años organizando conferencias acerca del Milagro de la cruz aquí, en Bélgica, Alemania, Curazao y Surinám. Y ahora, diez años después, se ha convertido en un proyecto mundial, Dios nos ha pedido regalar el libro al resto del mundo.
El libro ha sido traducido ya en muchos idiomas y hemos creado un sitio web especial traducido en siete idiomas (www.de7wonderen.nl) donde puedes descargar gratis todas las traducciones disponibles de los libros electrónicos El milagro de la cruz, Siete pasos hacia la libertad y Un obsequio. Además se pueden descargar gratis todas las ilustraciones de Los siete milagros, que pueden servir de complemento en los estudios bíblicos y las predicaciones acerca de los siete milagros de la cruz. Este es nuestro regalo para el mundo. Con ello queremos ayudar a la iglesia universal a poner la cruz en el punto de mira.
Estoy excepcionalmente agradecido por la colaboración de Glenn van der Mull. Ha sido capaz de representar los siete milagros de la cruz en más de cincuenta ilustraciones impresionantes. Eligió intencionadamente no usar modelos fotográficos profesionales. Glenn quería que esta historia extraordinaria fuese «contada» por gente corriente. ¡Creo que claramente lo ha conseguido con éxito!
De la misma manera que Dios cambió mi corazón al escribir El milagro de la cruz, así espero y le ruego a Dios que este libro de ilustraciones toque el corazón de sus lectores y reciban una gran o una mayor pasión por el Hombre que cambió este mundo definitivamente: Jesucristo de Nazaret.’
GLENN VAN DER MULL
DISEÑADOR
Glenn van der Mull nació en 1962 en Yakarta, la capital de Indonesia. Tiene cuatro hermanas mayores. Cuando todavía era pequeñito, la familia se mudó a los países Bajos. Con el tiempo consiguieron una casa nueva. Sus padres ya fallecieron, pero tiene vínculos estrechos con sus cuatro hermanas.
Al menos una vez al año tienen una gran celebración familiar en la que, según la buena tradición indonesia, disfrutan copiosamente de su rica gastronomía. Glenn está casado con Bettie y tienen tres hijas ya mayores. Glenn es el diseñador de Vrij Zijn.
‘Cuando Wilkin me pidió hacer con él un libro de ilustraciones para adultos teniendo como base El milagro de la cruz, al principio tuvimos la idea de trabajar con material fotográfico de venta en Internet. Pero después se me ocurrió la idea de pedir a la gente de nuestra iglesia que hiciesen de modelos. Pero nos faltaba alguien para representar a Jesús. Durante un seminario en el que participamos Bettie y yo conocimos a Joeri y supe inmediatamente que él tenía que ser «nuestro Jesús».
Así que nos pusimos manos a la obra. Lo que ha hecho este proyecto muy especial es el hecho de que Dios me sorprendió una y otra vez. Noté que Él a veces insistía en diseñar algo de una manera determinada y luego resultaba ser lo más acertado. Así se fue desarrollando el proyecto. Al principio no sabía exactamente qué forma en concreto iba a tener al final. Llegó un momento en que se nos ocurrió también entrevistar a todos los modelos. La historia de Jesús es la Gran Historia de la Vida, pero cada persona tiene también su historia personal. Con las entrevistas tenemos la intención de mostrar que la historia de Jesús se cruza con la historia de las vidas de gente común y corriente como tú y yo. Así se nos acerca, se hace personal.
Cuando tengo lista una nueva ilustración, la cuelgo en la pared de mi oficina. Miro con regularidad todas esas fotos y a veces me emociona el formar parte de este proyecto. Yo también me encuentro en la Historia de la vida de Jesús. Yo también soy simplemente un hombre corriente, como todos los otros diecinueve modelos. Sin embargo, formamos parte de la Gran Historia. En la fase final del proyecto me costó bastante la despedida, separarme de él. Quitamos las fotos de la pared y empezamos con proyectos nuevos. Lo que siento es un poco como cuando un hijo se hace mayor y se va de casa a recorrer el mundo. Pero en este caso con un mensaje realmente importante.
Espero que con Los siete milagros la gente se conciencie de por qué tuvo que sufrir Jesús para salvarles la vida. La cruz es el punto de partida en la historia de la vida de muchas personas, así lo cuentan en las entrevistas. Le pido a Dios que, cuando la gente vea las fotos en Internet y en el libro, vea el contraste entre la vida y la muerte y elija la vida. Si este proyecto llega a ser un medio para ayudar a la gente a tomar esa decisión, será maravilloso.’
JOERI SNEL
MODELO DE JESUS
Joeri (pronunciado ‘Yuri’) Snel nació en 1973 en la ciudad de Delft en una ´corriente´ familia de trabajadores: padre y madre y una hermana mayor.
Sus padres trabajaban los dos, pero su madre siempre estaba en casa al volver ellos del colegio. Sus padres no les transmitieron ninguna fe a él y a su hermana, les dieron la libertad de elegir. Joeri está casado con Anne y no tienen hijos. Participa activamente en su iglesia, tiene un puesto de dirección en un Centro de Salud Mental y tiene una pequeña empresa de asesoramiento y dirección: Overcomer Solutions.
‘Ya de pequeño fui víctima de vejaciones, hostigamiento y maltratos, lo que tuvo gran influencia en mi desarrollo. En la pubertad no sabía qué hacer con ese dolor y busqué la manera de compensar mi problema de identidad, lo que resultó a veces en excesos en el terreno del alcohol y las drogas y en mi actitud. En aquella época me interesaba mucho también lo sobrenatural y experimenté mucho con ello. Creía en ‘dios’, pero no conocía al Dios de la Biblia, ni quería conocerle, porque la imagen que tenía de la iglesia no era muy positiva.
En 1999 entré en contacto por primera vez con el Dios vivo durante un culto de sanación en una iglesia evangélica. Fue la primera vez que vi y experimenté algo que nunca había visto ni experimentado antes. Entonces no sabía todavía qué era eso exactamente, ¡pero sabía que era algo real! Poco después le di mi corazón a Jesús y empezó mi aventura con Él. Aproximadamente dos años después tuve un encuentro muy personal con Él durante un momento de adoración. Fue una experiencia indescriptible que ha hecho que mi fe eche raíces profundas.
Poco a poco he ido comprendiendo cada vez mejor el amor, la misericordia y el corazón de Padre de Dios. Después de adquirir conocimientos y aprender principios, he llegado a conocer su Persona mucho mejor y cuanto más descubro quién es Él, más descubro quién soy yo mismo.
Me parece muy especial que yo pueda encarnar al Señor Jesús en este proyecto. También es algo emocionante, pues pienso: ‘¿Verán realmente los demás a Jesús en mí?’ Realmente he dado todo de mí para poder representar bien a Jesús y espero haberlo conseguido. Personalmente, las imágenes que me parecen más impactantes son las de «la copa de la vida» y la de «por sus heridas fuimos sanados». Cuando me doy cuenta de lo que había en esa copa y de lo destrozada que quedó la espalda de Jesús, rasgada por la flagelación, me conmuevo. Cuando me doy cuenta de que Jesús soportó todo ese sufrimiento también por mí, los siete milagros se convierten para mí en algo personal, lo que me hace sentir humilde y pequeño, pero también fuerte y seguro, porque soy tan valioso para Jesús y lo hizo todo por mí …
La foto preferida de Anne es la foto en la que me podéis mirar directamente a los ojos. Espero que la gente se encuentre ahí con los ojos llenos de amor de Jesús. Un encuentro con Jesús produce sanación y restauración y es mi deseo que a través de este proyecto se alcancen y cambien muchas vidas.’
OTHER MODELS
JAN NOBEL
Jan (pronunciado ‘Yan’) Nobel nació en 1952 en la Rotterdam de la postguerra. El pequeño Jan estuvo incluso jugando entre los escombros que dejó el horrible bombardeo de mayo de 1940.
Esto dejó marcada a su familia. La idea era: no mirar al pasado, no quejarse, sino subsistir, construir un futuro. No había apenas cabida para las emociones y sentimientos. Jan vivía la vida que sus padres habían planeado para él. Cuando echa la vista atrás, valora que sus padres hayan trabajado tan duro, pero esa actitud ante la vida dejó sus secuelas. Jan está casado con Astrid, tienen cuatro hijos y nueve nietos. Es el director general/secretario de la congregación de Aalten.
‘Yo tampoco he sido siempre buen padre y buen esposo. Durante muchos años sufrí dolores crónicos de cabeza y de estómago, pero cuando perdoné a mis padres y pedí perdón a mi mujer y a mis hijos y ellos me perdonaron, sané casi inmediatamente. Después empecé un largo proceso, entre otras cosas tuve que aprender que no tengo que ganarme el amor y la misericordia de Dios por medio de mi esfuerzo haciendo todo muy bien y teniendo mucho cuidado. Eso me situó en una nueva dimension en la que mi alma podía crecer.
El argumento de Los siete milagros trata de mi lucha. Si puedes recibir lo que Jesús ha hecho por ti, estás en el buen camino. Ahí es cuando tienes acceso al Padre, al Creador que tiene un plan para ti y contigo. Si quieres ser realmente libre, tienes que aceptar su sacrificio. Podemos disponer del amor incondicional de Dios y su misericordia porque Jesús estuvo dispuesto a recorrer su camino y porque Dios aceptó ofrecer a su Hijo. Puedes construir tu vida sobre este fundamento.’
SAMUEL DE LEEUW VAN WEENEN
Sus padres fueron misioneros en Poluwat, una isla de Micronesia en el Océano Pacífico. En 1976 su padre se fue a estudiar a California, donde nació Samuel y permanecieron medio año. Después de haber vivido cinco años en Poluwat, la familia se trasladó al sur de Alemania. En 1999 Samuel conoció a Hadassa durante una importante conferencia misionera en Zuidlaren. Acabaron casándose, tienen dos hijos y viven en el oeste de Alemania.
‘Una cosa que me gusta mucho de Los siete milagros es que hayan pedido hacer de modelo a gente común y corriente. A mí me pidieron representar a Adán, cuando acaba de ser creado por Dios. El pecado y la muerte entraron en el mundo por Adán, pero Jesús vino para vencer al pecado y conceder la vida eterna.
Jesús bebió la copa de nuestros pecados, una copa llena de inmundicia, también la mía con mis pecados. Él bebió voluntariamente todos esos pecados, los experimentó. Esa agonía de Jesús me afecta. El evangelio no es simplemente la historia de un hombre. Es una historia personal en la que todo el mundo representa un papel, porque todo el mundo tiene que ver con el pecado y con sentimientos de miedo y rechazo. Jesús cargó con todo eso. Él quiere y puede liberarnos. Espero que la gente llegue a descubrirlo.’
MANDY VAN DER MULL
Mandy (1980) trabaja como azafata en una conocida compañía aérea. Tiene dos hermanas, un novio y un gato (Mumble). Recibió una educación cristiana, pero con el tiempo dejó un poco de lado la fe. Ha sido últimamente que ha notado que su relación con Dios ha profundizado.
‘Me parece especial que me hayan pedido hacer de modelo para el libro. Este aspecto del milagro de la cruz me llama la atención: Jesús me liberó de toda acusación. A menudo me doy cuenta de esa acusación en mi vida, como por ejemplo cuando me siento culpable por haber hecho algo mal. Ahora sé que si le pido perdón y ayuda a Dios, el enemigo ya no tiene derecho a acusarme.
Me emociona ver que la foto expresa tan bien el texto. ¡Es puro y verdadero! Espero que la gente pueda ver esa pureza y que la foto muestra claramente que puedes ser liberado de sentimientos de culpabilidad. Para eso fue crucificado Jesús y por eso podemos vivir ahora realmente en libertad.’
FRANNE VAN DE KAMP
Franne nació el 8-8-88 en Rotterdam. Creció en el seno de una alegre familia que asistía asiduamente a la Asamblea de Hermanos. Franne está casada con Job y tienen una hija preciosa. Juntos forman parte del coro de alabanza de Vrij Zijn y de su propia iglesia.
‘Siempre supe que Dios me ama. Pero como de pequeña había gente que se reía de mí y yo no estaba contenta conmigo misma, me sentía muy rechazada. En la foto se puede ver que mis ojos expresan dolor y que llevo una carga. Así me sentía yo hace años. Pero he descubierto que a veces tienes que atravesar esos recuerdos dolorosos con Dios para encontrar la verdadera libertad. Además te conviertes en una persona más bonita interiormente.
Espero que la gente que vea la foto y el texto se reconozca en ella, pero sobre todo que descubran más adelante que todo puede cambiar, que hay un camino hacia la restauración y la libertad. A menudo me sentí sucia e impura, pero al haber elegido después pasar por el dolor del recuerdo, experimenté que Dios me limpiaba. Jesús, siendo completamente puro, tomó sobre sí mis pecados y mi rechazo. Esto hace que me dé cuenta de lo grande que es el amor de Dios: Él no me rechaza, sino que en Cristo soy completamente aceptada por Él como su hija.’
DENISE KLUIT
Denise Kluit nació en 1991, la pequeña de dos hermanas. Está haciendo el cuarto curso de Magisterio de Educación Primaria de la Universidad Radboud en Nimega. El año pasado fue la presidenta de la asociación estudiantil de su facultad.
‘He recibido una educación cristiana con la Biblia. Aprendí desde pequeña que siempre puedo acudir a Dios. En nuestro pueblo se organizaban eventos cristianos para jóvenes en los que crecí espiritualmente en mi relación con Dios. Allí descubrí también que puedo bailar en adoración a Dios. Tengo que saltar una barrera de vergüenza antes de lanzarme a bailar. Realmente es cuestión de rendirse a Dios, entregarse a Él. Con ello puedo quizás impulsar a otros a dar un paso adelante de fe.
Cuando miro la foto que ha hecho Glenn, veo que inspira felicidad y libertad. Leí El milagro de la cruz cuando pasé por una etapa difícil en mi vida. Me impresiona que Jesús haya elegido cargar con la cruz. Podía haberse echado para atrás, pero claramente eligió no hacerlo. Jesús sana las heridas y te da paz y tranquilidad para el futuro. Espero que mi foto refuerce y confirme ese mensaje.’
DELAIR WAZZE
Delair Wazze nació en 1986 en Bagdad, la capital de Irak, el menor de una familia de tres hijos. Aunque creció en una buena familia, su infancia estuvo llena de guerra, miedo y tristeza. Cuando no era más que un bebé, Irak e Irán estaban en guerra. Después de la guerra, Irak invadió Kuwait en 1990, lo que provocó la Guerra del Golfo Pérsico al año siguiente cuando América atacó a Irak. El pánico invadió Bagdad: se cortó la electricidad, se acabó la protección de la policía y el gobierno y en cualquier momento te podía caer una bomba encima de la casa. El éxodo comenzó, la familia Wazze huyó y, después de andar errante por distintos países, llegó a los Países Bajos.
‘El miedo y la tristeza dominaban en mi vida, por eso ya no tenía ganas de vivir. Me hice amigo de gente mala y empecé a hacer cosas malas. Un buen día me encontré con alguien de la misma zona de Irak que yo. Era cristiano y me habló de lo que es tener una relación personal con Jesús. Fuimos juntos a un campamento de la fundación Gave y allí, por primera vez, conocí a Jesús de verdad.
Me emociona poder participar en el proyecto Los siete milagros. Cuando Glenn me preguntó si quería, lloré. Jesús me ha llenado de alegría, a pesar de los años difíciles que viví. Él es tan grande. Me doy cuenta de que Él cargó con mi culpa, ha tenido tanta paciencia conmigo, me ha dado tanto amor. Es incomprensible.’
ABBASEH SHAHBOD
Abbaseh (1964) creció en Teherán, la capital de Irán. En 1996 huyó a los Países Bajos con sus dos hijos. Después de haber vivido once años en un centro de acogida para refugiados, en 2007 ella fue una de las 26.000 personas que fueron seleccionadas para recibir asilo político del gobierno y a las que se concedió un permiso de residencia.
‘‘Cuando me pidieron hacer de modelo, me incomodó la idea de ponerme un pañuelo en la cabeza. En mi país el uso del pañuelo es obligatorio para las mujeres. Sin embargo, cuando Glenn leyó el texto que iba a acompañar a la foto, me pareció justamente un honor. Quizá llegarán a ver algún día la foto en Irán y la considerarán alentadora. Me gustaría que la gente vea a través de la foto y el texto que Dios es fiel. La perseverancia y la obediencia no son siempre fáciles, pero sí tienen su recompensa; yo misma lo he experimentado en mi vida.
Lo que me impresiona de la cruz es que Jesús fue rechazado para que nosotros pudiésemos ser aceptados por Dios. A mí también me han rechazado mucho. A mis hijos los acosaron mucho en el centro de acogida por ser cristianos. A pesar de todo, sabemos que Dios nunca nos rechaza. Es lo que hizo Jesús por nosotros en la cruz. Él rehízo mi vida que estaba hecha pedazos, ahora soy la verdadera Abbaseh gracias a Él.’
HENK DUENK
Henk Duenk (1967) es el cuarto de cinco hermanos. Su experiencia es que en su familia apenas se expresaban los sentimientos y emociones. Iban a la iglesia reformada por tradición, pero Henk no sabía lo que era una relación viva y personal con Dios.
A los quince años se hizo novio de Erica, que se tomaba la fe más seriamente. Henk se considera a sí mismo un «escarbador/empujatierra»: trabaja con un bulldozer en una empresa de movimiento de tierras con maquinaria pesada.
‘Cuando el Espíritu Santo tocó a Erica y empezó a cambiar, me abrí a Él y una tarde Él me capturó. Cambió mi vida. Siempre fui un joven hosco que no mostraba sus sentimientos, pero el amor de Dios acabó con ello. Cuando veo a la gente de mi alrededor pasando por un momento difícil, me emociono enseguida mucho. Me gusta ayudar a los demás de forma práctica. En realidad es muy fácil servir al prójimo. A menudo no tienes ni siquiera que decir nada, simplemente estar presente. Un gesto sencillo puede mostrar tanto el amor de Jesús como una conversación larga.
Espero que cuando la gente vea la foto y el texto que la acompaña se den cuenta de que el trabajar duro hasta agotarse no produce consecuentemente alegría. Me impresiona que Jesús haya soportado tanto sufrimiento por amor a nosotros, para hacernos revivir. No tenemos que hacer nada para ganar ese amor.’
GONNI PALLA
Agron Palla nació en 1976 en Pogradec, una ciudad al este de Albania. En aquella época el país era comunista y ateo. En 1991 se abrieron las fronteras y entraron los evangelistas a Pogradec.
Agron (sus amigos le llaman Goni) entregó su vida a Jesús, se bautizó y empezó a trabajar para una organización humanitaria cristiana. Después de él se convirtieron también sus padres y su hermana pequeña. En 1996 conoció a la alemana Steffi, se casaron y se fueron a vivir a Alemania, en donde decidieron formar parte de la iglesia binacional Euregio Christengemeente de Aalten-Bocholt. Goni con Steffi tienen dos hijos.
‘En la foto que hizo Glenn de mí se puede ver claramente el dolor en mi rostro. He descubierto que hay alguien que me quiere liberar de ese dolor. Recibí una educación atea, no sabía que Dios existía. Trafiqué con cigarros, me aproveché de otros y vivía con mentiras. Pero cuando me bautizaron en 1993 junto con otras ochenta personas en el lago de Pogradec, me convertí en un ser nuevo. Mi sentimiento de culpabilidad y mi vergüenza se quedaron en el agua.
Cuando la gente vea la foto, espero que vean su propio dolor y que se den cuenta de que no tienen por qué cargar con ello. Le pido a Dios que abra sus ojos y sus corazones, para que vean que Jesús cargó con ese dolor. Si una sola persona recibe salvación gracias a este proyecto, todo habrá valido la pena. Para mí el momento más bonito de la Pasión de Jesús es cuando exclamó: «¡Todo está cumplido!», fue justo entonces cuando la puerta a Dios Padre se abrió para todo el mundo.’
ELINE ORMEL
Eline nació en 1998. Su madre es tailandesa y era budista, pero se convirtió en Jesucristo por medio de una organización cristiana para la que trabajaba. El padre y la madre de Eline se conocieron en esa organización. Acabaron casándose y decidieron irse a vivir a los Países Bajos. Después de la Educación Secundaria, Eline quiere estudiar Psicología.
‘Mis padres me dieron una educación cristiana. A pesar de todo, me pregunté a menudo qué sentido tenía esa fe. Durante Royal Adventure, un campamento cristiano de verano, conocí a gente que tenía una relación personal con Dios y un objetivo en su vida. Eso me pareció muy atractivo y desde entonces involucro a Dios mucho más en mi vida diaria. Ahora tengo yo también un propósito en mi vida.
Me pidieron expresar miedo, desesperanza y dolor en la foto. Nuestra relación con Dios ha sido perturbada y de nuestra parte no se puede cambiar. La relación rota produce tristeza, que se ve en mis ojos. Miro a la luz, porque realmente hay esperanza, eso se ve en las chispas de mis ojos y el efecto de la luz sobre mi pañuelo y cabello. Detrás de mí está todo oscuro. Yo me centro en la luz que está delante de mí y veo la esperanza, que solo se encuentra en Jesús. Me parece único que Jesús se dejara crucificar sin pedir ayuda a los que le observaban. Puedo acudir a Él y encuentro esperanza en Él.’
GUUS DUENK
Guus Duenk (1992) ha crecido en una familia cristiana en la que los padres participan activamente en su iglesia, se quieren mucho y hacen de su hogar un lugar de estabilidad, seguridad y amor en todos los aspectos. Está muy agradecido por su educación, pues es consciente de que es especial. Guus estudia Marketing deportivo.
‘Conozco el cristianismo desde pequeñito. Confirmo mi fe cristiana de corazón, incluidos los valores y normas cristianos, pero por otra parte siento que me falta una relación viva con Dios. La estoy buscando realmente, porque creo que estoy listo para ello. Últimamente hablo mucho acerca de esto con mi madre y mis amigos. No voy todos los domingos a la iglesia, pero cuando voy, lo hago con la intención de encontrarme con Dios; por eso suelo buscar un sitio tranquilo para poder centrarme en ese encuentro.
Me parece que Glenn me ha fotografiado estupendamente y ha elaborado muy bien la imagen. La frase ‘Jesús en mi lugar’ me parece muy acertada, porque así fue: o quedaba libre Barrabás o Jesús. Lo que me parece maravilloso de la historia de Jesús es que se hizo uno de nosotros, pero sin pecado. Me parece impresionante que haya querido hacerlo para salvarnos.’
GERTJAN JANSEN
Gertjan (pronúnciese ‘Gertian Yansen’) nació en 1971 y tuvo una educación cristiana. Iba con sus padres a la iglesia reformada y tuvo una infancia feliz.
Cuando empezó a buscar su identidad en la pubertad, tomó decisiones equivocadas, lo que le llevó al abuso del alcohol y a la inmoralidad. Pero entonces conoció a Boukie y ella le enseñó lo que significa tener una relación personal con Jesús. Cuando él lo descubrió, se llenó de paz y tranquilidad.
‘Estaba realmente buscando el amor y cuando conocí a Dios como Padre, me entró tanta paz. La foto en la que Jesús me abraza me conmueve. Para mí significa mucho saber que puedo reposar en los brazos de Dios, en medio del estrés y el ajetreo de la vida. La foto habla de la reconciliación con Dios Padre, conmigo mismo y con mi prójimo. Esto es exactamente lo que Dios quiere para todo el mundo: que te sientas amado y protegido por Él.
A Jesús le costó mucho. Bebió la copa llena de inmundicia y pecado hasta la última gota. Realmente sintió y experimentó todos los pecados, ¡mientras que Él mismo era todo pureza! Le pido a Dios que la foto y el texto que la acompaña sean para la gente quizá la pieza de puzle que les falta en la búsqueda de su identidad. Si acaban en los brazos de Jesús, será fantástico.’
AMY & BOUKJE JANSEN
Amy nació en 2012 y tiene dos hermanos y una hermana. Su madre Boukie aún recuerda lo intensamente feliz que se sentía cuando le pusieron a Amy sobre el pecho. Es quizás el momento más especial que se puede experimentar y es difícil expresarlo en palabras. ‘Un nacimiento es realmente un milagro y te llena hasta lo más profundo de agradecimiento’, dice Boukie.
‘La foto refleja el amor de Jesús por la gente. Para mí Él es una persona que trata así de amoroso a los niños. Nosotros también intentamos a diario que se note ese amor en nuestra manera de educar. Nuestros hijos son amados y valiosos tal como son. Rogamos a Dios que ellos también encuentren su identidad en Jesús, que sepan que Él los ama y disfruta infinitamente de ellos.
Me parece tan especial que Amy pueda formar parte de este proyecto. Espero que también sirva para llegar al corazón de la gente, que sea un reflejo de cómo mira Jesús individualmente a cada ser humano. Realmente es un milagro que Jesús te vea en concreto entre todos esos millones de personas, por muy pequeño que seas. Cuando llegas a descubrirlo y naces de nuevo, realmente te conviertes en una nueva persona, igual que el nacimiento de un bebé.’
CORINNA SCHRADER
Corinna (1995) creció en una pequeña ciudad alemana cerca de la frontera holandesa. Recibió una educación cristiana y ya de pequeña entró en contacto con Jesús.
Recibió una educación cristiana y ya de pequeña entró en contacto con Jesús. Formaba parte del club infantil de la iglesia Euregio Christengemeente en Aalten-Bocholt y entregó su vida a Jesús cuando tenía unos doce años. Dos años después la bautizaron. Corinna trabaja de momento como voluntaria en The Shelter Youth Hostel en Amsterdam, donde su fe crece y sirve a otros. Quiere estudiar después Logopedia.
Me gusta la fotografía, así que cuando me pidieron hacer de modelo, respondí con entusiasmo. Qué especial poder hacer esto, la foto y el texto pueden ayudar a la gente a encontrar a Jesús. El nacer de nuevo es para mí un proceso. Después de haber elegido seguir a Jesús, tuve distintos momentos en mi vida que tuve que entregar algo de mí misma a Dios. Ese proceso continúa.
Intento representar lo que ocurre cuando te sientas a los pies de Jesús. Te vas haciendo cada vez más hermosa por dentro. Del milagro de la cruz, me llama mucho la atención que Jesús me ha liberado de la acusación y de sentimientos de culpabilidad. El diablo ya no tiene nada que alegar, porque Jesús suprimió toda acusación acerca de mí. Cuando lo pienso, me siento libre y agradecida.’
THOMAS & MATTHIAS MEERHOF
Thomas Samuel Meerhof (2014) vive con sus padres Matthias y Carmen cerca de la frontera de los Países Bajos con Alemania. Thomas es un bebé alegre, de amplia sonrisa y llamativos hermosos ojos azules, con los que ingenuamente observa el mundo. Matthias (1990) nació en la ciudad de Doetinchem. Él y su mujer Carmen son muy felices con su primer hijo.
Matthias: ‘Creo que el usar a gente corriente como modelo hace que el libro sea más real. A menudo se cogen fotos de Internet, que luego se elaboran. En este libro encuentras personas como tú y yo. Qué especial que pueda sostener a Thomas en mis brazos y que luego esa foto la vean miles de personas.
Le damos a conocer a Thomas esa historia. Por ejemplo, después de comer le leemos una historia de la Biblia para niños y le mostramos los dibujos. Esperamos que en el futuro cuando él vea su foto en el libro o en Internet, también se sienta seguro arropado por las manos del Padre. De la misma manera que yo lo sujeto con mis manos en la foto, así mismo puede sentirse él seguro y protegido al saber que Dios le mira como a su hijo Jesús.’
SIMIN BANDARIAN
Simin Bandarian nació en 1964 en Abadán, al sur de Irán. Creció en una buena familia, tiene cinco hermanos mayores y dos hermanas pequeñas. Cuando cumplió veinte años, se casó con Yamshid y tienen dos hijas y un hijo.
Después de haber vivido en distintos centros de acogida holandeses, les concedieron el permiso de residencia en 2005. Yamshid es enfermero de profesión y Simin tiene su propio taller de costura.
‘Cuando murieron mi hermano preferido, mi madre y mi padre en un periodo de un año, pasé por una fase muy difícil. Estaba enfadada con Dios y perdí la fe en Él. Después tuve un sueño: estaba en un lugar oscuro y a lo lejos se veía la luz. Había un hombre en la luz que me hacía señas para que le siguiese. Su sombra tenía el aspecto de una cruz que se alumbraba. Por eso supe que se trataba de Jesús. Más tarde fui con Yamshid a la iglesia Euregio Christengemeente en Aalten, allí nos sentimos como en casa. Toda nuestra familia sigue ahora a Jesús y estoy muy agradecida.
Tengo el honor de haber diseñado la ropa que lleva Jesús en Los siete milagros. Estoy muy agradecida de que la cruz de Jesús haya salvado mi vida. Estoy orgullosa de que Él nos haya elegido a mi familia y a mí para seguirle. Decimos que somos cristianos a mucha honra. Si ponemos nuestras vidas en las manos de Dios, estamos seguros. Él nos escucha y nos ayuda siempre. ¡Nunca llega tarde!’
ROBIN BUENK
Robin (1991) recibió junto con su hermano y hermana pequeños una educación cristiana de su madre, aunque su padre no era creyente. La familia acudía con regularidad a una de las distintas iglesias cerca de la casa. Llegó el momento en que Robin se independizó. A los diecinueve años su fe cobró vida. Este acontecimiento despertó en él el deseo de poner su vida al servicio del Reino de Dios, por eso estudia en la Escuela Superior Evangélica y Teología en la Escuela Superior cristiana de Ede.
‘Cuando me pidieron colaborar en el proyecto de Los siete milagros, me gustó la idea y acepté. Lo que me llamó la atención del texto para el que me hicieron la foto fue el hecho de que a alguien le haya valido la pena morir por mí. Me he sentido muchas veces solo, pero el hacerme consciente de que Jesús quiso entregar su vida por mí es algo que considero muy especial.
Cuando Jesús suplicó a su Padre en el jardín de Getsemaní que apartara de Él la copa, dijo: «Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya». Jesús dejó de lado su voluntad para obedecer a Dios. Qué impresionante es que haya aceptado soportar todo aquel sufrimiento cuando nos tenía en mente a ti y a mí. Eso es lo que más me conmueve cuando pienso en la Pasión de Jesús.’
BOB JAMA & MATTU NGEGBAI
Bob (1982) vino a los Países Bajos huyendo de la violencia de la guerra en su país, Sierra Leona. Vivió en un centro de acogida para refugiados y fue atentido por unos cristianos agradables. Ahora está casado y tiene dos hijas. Trabaja en la sección de Psicogeriatría de una residencia de ancianos.
‘Recibí una educación cristiana y aprendí que Jesús es mi Salvador en la prosperidad y en la adversidad. La historia de la Pasión y de la resurrección es la primera historia que he contado a mis hijos. Esa historia es más importante que lo que puedan aprender en el colegio, más que sumar y restar, porque la vida empieza y acaba con la historia de Jesús. Uno puede llegar a ser abogado o contable, pero cuando se muere, llegó el final de su historia. Sin embargo, la historia de Jesús es la única que sigue en pie, viva.
Cuando me pidieron participar en Los siete milagros, acepté. Es una manera muy bonita de contar el evangelio a miles de personas. Me llena de entusiasmo y espero que llegue al corazón de muchas personas.’